ROYECTO POCHE S.A
INTEGRANTES: VERONICA TOAPANTA, IVANNA VACACELA, EDITH VIMOS
CURSO: 2BGU
SECCION: DIURNO
TEMA: RECICLAJE DE BOTELLAS TRANSFORMANDOLAS A CARTUCHERAS, POCHE
(SIGNIFICA BOTELLA EN FRANCES).
Las botellas de gaseosas o jugos antes de caer al tacho de basura
deben ser reutilizadas, esta es una de las tantas alternativas.
Convertirlas en hermosas cartucheras o porta lápices, que se ven
muy bonitas y fuera de lo común. Además son muy fáciles de hacer.
Materiales para hacer porta lápices o cartucheras de botellas
Botella de plástico de medio litro
Aguja gruesa
Pegamento para plástico
Un cierre
Tijeras
Una lija muy fina
Cómo hacer porta lápices o cartucheras de botellas
Primero debemos de cortar dos botellas de plástico del mismo
tamaño. Uno lo cortamos a 4 cm de la base y el otro aproximadamente a 15 o 20
cm de la base.
Luego lijamos los bordes para que queden suaves y procedemos a
colocar el cierre (podemos reciclarlo de alguna prende que ya no sirva).
Tenemos dos opciones para colocar el cierre.
Podemos utilizar pegamento para pegar plástico, colocarlo con
mucho cuidado y dejarlo secar lo suficiente para que pegue bien. También
podemos coser utilizando una aguja lo suficientemente gruesa para hacer los
agujeros y posteriormente se pueda coser con facilidad.
La decoración queda a tu imaginación. Así mismo puedes hacer
monederos y cartucheras de otros modelos.
Ten a buen recaudo tus lápices, tus, colores y lapiceros en estas
lindas y singulares cartucheras, además ten la satisfacción de estar
contribuyendo con el medio ambiente.
Imagen del Stand:
STAND 22
PROYECTO: POLICIA NACIONAL ANTINARCOTICOS
INTEGRANTES: VICTOR CAMPOVERDE
TEMA: SUSTANCIAS PSICOTROPICAS
PROYECTO: POLICIA
NACIONAL ANTINARCOTICOS
INTEGRANTES: VICTOR
CAMPOVERDE
TEMA: SUSTANCIAS
PSICOTROPICAS
Una sustancia
psicotrópica o psicotropo (del griego psyche, ‘mente’, y tropein, ‘tornar’) es
un agente químico que actúa sobre el sistema nervioso central, lo cual trae
como consecuencia cambios temporales en la percepción, ánimo, estado de
conciencia y comportamiento.
Las diferentes culturas
a lo largo de la historia han utilizado sustancias psicotrópicas, con el
propósito de alterar deliberadamente el estado de la mente. En la actualidad,
muchos psicotrópicos son utilizados en medicina para el tratamiento de
condiciones neurológicas o psiquiátricas (psicofármacos). El desvío de estas
sustancias para empleos recreativos es un fenómeno frecuente. Los fármacos cuya
acción terapéutica afecta principalmente otro sistema o aparato y que solo
presentan efectos psicoactivos secundarios (como los antihistamínicos,
betabloqueantes y algunas hormonas) no se consideran psicotropos. En ocasiones,
se llama a los psicotrópicos psicoactivos o psicoactivantes, a pesar de que no
todos promueven la activación del sistema nervioso.
Una acepción más
restringida del término «psicotrópico» refiere, en particular, a aquellas
sustancias medicinales incluidas en la Convención sobre sustancias
psicotrópicas.
Los psicotrópicos
ejercen su acción modificando ciertos procesos bioquímicos o fisiológicos
cerebrales. Los mensajes entre las distintas células nerviosas (neuronas) se
transmiten a través de estímulos químicos y los mensajes intraneuronas se
transmiten a través de estímulos eléctricos. Las neuronas no entran en contacto
directo entre sí; en las sinapsis el mensaje se transmite por medio de
neurotransmisores. La mayoría de los psicotrópicos actúan alterando el proceso
de neurotransmisión, estimulando o inhibiendo la actividad. Otros, como las
sales de litio, actúan modificando la permeabilidad de la membrana neuronal y
se emplean en el tratamiento de la psicosis maníaco-depresiva permitiendo
reducir las crisis que afectan a estos enfermos. Siguiendo el criterio de la
acción que ejercen sobre el sistema nervioso central, las sustancias
psicoactivas se suelen clasificar en depresoras, estimulantes o alucinógenos.
Espectro de acción de
los psicótropos
Tranquilizantes mayores
Antipsicóticos atípicos Antipsicóticos
típicos
|
||||
Estimulantes psicomotores
|
||||
betel
|
otros sedantes hipnóticos
|
|||
DOM
|
||||
|
||||
Imagen del Stand:
STAND 23
PROYECTO: DIBUJO TECNICO
El dibujo técnico es un sistema de representación gráfica de
diversos tipos de objetos, con el propósito de proporcionar información
suficiente para facilitar su análisis, ayudar a elaborar su diseño y
posibilitar la futura construcción y mantenimiento del mismo. Suele realizarse
con el auxilio de medios informatizados o, directamente, sobre el papel u otros
soportes planos.
Es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica.
Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder
describir de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la
construcción de lo que se quiere reproducir.
Los objetos, piezas, máquinas, edificios, planes urbanos, etc., se
suelen representar en planta (vista superior, vista de techo, planta de piso,
cubierta, etc.), alzado (vista frontal o anterior y lateral; al menos una) y
secciones (o cortes ideales) indicando claramente sus dimensiones mediante
acotaciones; son necesarias un mínimo de dos proyecciones (vistas del objeto)
para aportar información útil del objeto.
Ramas del dibujo.
Según su objetivo se
divide en dos formas:
1. Dibujo artístico que se realiza
libremente y con finalidad estética.
El dibujo
técnico es la representación gráfica de un objeto o una idea práctica.
Esta representación se guía por normas fijas y preestablecidas para poder describir
de forma exacta y clara, dimensiones, formas, características y la construcción de
lo que se quiere reproducir.
Para realizar el dibujo técnico se
requiere de instrumentos de precisión. Cuando no utilizamos estos instrumentos
se llama dibujo a mano alzada o croquis.
Con el desarrollo industrial
y los avances tecnológicos el dibujo ha aumentado su campo de acción.
Los principales son:
Dibujo arquitectónico: El dibujo
arquitectónico abarca una gama de representaciones gráficas con
las cuales realizamos los planos para la construcción de edificios, casas,
quintas, autopistas, iglesias, fábricas y puentes entre otros. Se dibuja
el proyecto con
instrumentos precisos, con sus respectivos detalles, ajuste y correcciones,
donde aparecen los planos de planta, fachadas, secciones, perspectivas,
fundaciones, columnas, detalles y otros.
Dibujo mecánico: El dibujo mecánico
se emplea en la representación de piezas o partes de máquinas,
maquinarias, vehículos como grúas y motos, aviones, helicópteros y máquinas
industriales. Los planos que representan un mecanismo simple o una máquina
formada por un conjunto de piezas, son llamados planos de conjunto; y los que
representa un sólo elemento, plano de pieza. Los que representan un conjunto de
piezas con las indicaciones gráficas para su colocación, y armar un todo, son
llamados planos de montaje.
Dibujo eléctrico: Este tipo de dibujo
se refiere a la representación gráfica de instalaciones eléctricas en una industria, oficina o
vivienda o en cualquier estructura arquitectónica
que requiera de electricidad.
Mediante la simbología correspondiente se representan acometidas, caja de
contador, tablero principal, línea de circuitos,
interruptores, toma corrientes, salidas de lámparas entre otros.
Dibujo electrónico: Se representa los
circuitos que dan funcionamiento preciso a diversos aparatos que en la
actualidad constituyen un adelanto tecnológico como las computadoras,
amplificadores, transmisores, relojes, televisores, radios y otros.
Dibujo geológico: El dibujo geológico
se emplea en geografía y
en geología,
en él se representan las diversas capas de la
tierra empleando una simbología y da a conocer los minerales contenidos
en cada capa. Se usa mucho en minería y
en exploraciones de yacimientos petrolíferos.
Dibujo topográfico: El dibujo
topográfico nos representa gráficamente las características de una determinada
extensión de terreno, mediante signos convencionalmente
establecidos. Nos muestra los accidentes naturales
y artificiales, cotas o medidas, curvas horizontales o curvas de nivel.
Dibujo urbanístico: Este tipo de
dibujo se emplea en la organización de
ciudades: en la ubicación de centros urbanos, zonas industriales, bulevares,
calles, avenidas, jardines, autopistas, zonas recreativas entre otros. Se
dibujan anteproyectos, proyectos,
planos de conjunto, planos de pormenor.
Con la comunicación se puede transmitir
elementos que percibimos por los sentidos.
Estos elementos son los signos.
En el
lenguaje los signos son las palabras, y es considerado la comunicación
por excelencia.
El dibujo técnico es un lenguaje,
una comunicación. Es un lenguaje universal con el cual nos podemos comunicar
con otras personas, sin importar el idioma. Emplea signos gráficos,
regido por normas internacionales que lo hacen más entendible.
Para que un dibujo técnico represente un
elemento de comunicación completo y eficiente, debe ser claro, preciso y
constar de todos sus datos; todo
esto depende de la experiencia del dibujante en la expresión gráfica que
realice, bien sea un croquis, una perspectiva o un plano.
El dibujo técnico posee 3 características
que deben ser respetadas a la hora de realizar un trabajo:
· Grafico
· Universal
· Preciso
Es fundamental que todas las personas,
diseñadores o técnicos, sigan unas normas claras en la representación de las
piezas. A nivel internacional, las normas
ISO son las encargadas de marcar las directrices precisas.
En dibujo técnico, las normas de
aplicación se refieren a los sistemas de
representación, presentaciones (líneas, formatos, rotulación, etc.),
representación de los elementos de las piezas (cortes, secciones, vistas,
etc.), etc.
La realización de un dibujo técnico
exige cálculo, medición,
líneas bien trazadas, precisión en fin, una serie de condiciones que hacen
necesario el uso de buenos instrumentos, buenos materiales,
y sumado a esto, el conocimiento teórico
que unido a la práctica hacen sobresalir a un dibujante.
Tablero de dibujo.
Es un instrumento de dibujo sobre el que
se fija el papel para realizar el dibujo. Por lo general se construye de madera o plástico liso
y de bordes planos y rectos lo cual permite el desplazamiento de la regla T.
El tamaño depende del formato que se vaya
a utilizar. Para el formato escolar es suficiente un tamaño de 40 centímetros
de altura por 60 centímetros de anchura.
En los talleres de dibujo técnico, en
lugar de tableros, se emplean mesas construidas solamente para esta actividad,
con las dimensiones e inclinación necesaria.
La regla T.
La regla T recibe ese nombre por su
semejanza con la letra T. Posee dos brazos perpendiculares entre sí. El brazo
transversal es más corto. Se fabrican de madera o plástico.
Se emplea para trazar líneas paralelas
horizontales en forma rápida y precisa. También sirve como punto de apoyo a las
escuadras y para alinear el formato y proceder a su fijación.
La regla graduada.
Es un instrumento para medir y trazar
líneas rectas, su forma es rectangular, plana y tiene en sus bordes grabaciones
de decímetros, centímetros y milímetros.
Por lo general son de madera o plástico.
Aunque son preferibles las de plástico transparente para ver las líneas que se
van trazando.
Sus longitudes varían de acuerdo al uso y
oscilan de 10 a 60 centímetros Las más usuales son las de 30 centímetros.
Las escuadras se emplean para medir y
trazar líneas horizontales, verticales, inclinadas, y combinada con la regla T
se trazan líneas paralelas, perpendiculares y oblicuas. Pueden llevar graduados
centímetros y milímetros.
Las escuadras que se usan en dibujo
técnico son dos:
- La de 45º que tiene forma de triángulo
isósceles con ángulo de 90º y los otros dos de 45º.
- La escuadra de 60º llamada también
cartabón que tiene forma de triángulo escaleno, cuyos ángulos miden 90º, 30º y
60º.
Es un instrumento utilizado para medir o
transportar ángulos. Son hechos de plástico y hay de dos tipos: en forma de
semicírculo dividido en 180º y en forma de círculo completo de 360º.
Los números están dispuestos en doble
graduación para que se puedan leer de derecha a izquierda y de izquierda a
derecha, según donde esté la abertura del ángulo.
Es un instrumento de precisión que se
emplea para trazar arcos, circunferencias y transportar medidas.
Está compuesto por dos brazos articulados
en su parte superior donde está ubicada una pieza cilíndrica llamada mango por
donde se toma y maneja con los dedos índice y pulgar.
Uno de los brazos tiene una aguja de acero graduable
mediante un tornillo de presión y
una tuerca en forma de rueda. El otro brazo posee un dispositivo que permite la
colocación de portaminas u otros accesorios.
- Compás de pieza: es el compás normal que
al que se le puede colocar los accesorios como el portamina o lápiz.
- Compás de puntas secas: posee en ambos
extremos puntas agudas de acero y sirve para tomar o trasladar medidas.
- Compás de bigotera: se caracteriza por
mantener fijos los radios de abertura. La abertura de este compás se gradúa
mediante un tornillo o eje roscado. Es utilizado para trazar circunferencias de
pequeñas dimensiones y circunferencias de igual radio.
- Compás de bomba: se utiliza para trazar
arcos o circunferencias muy pequeñas. Está formado por un brazo que sirve de
eje vertical para que el portalápiz gire alrededor de él.
Los lápices son elementos esenciales para la escritura y el dibujo. Están formados por una mina de grafito y una envoltura de madera. Pueden ser de sección redonda o hexagonal. Para dibujar son mejores los hexagonales porque facilitan la sujeción entre los dedos y evitan que se ruede al dejarlos sobre la mesa de dibujo.
La mina de los lápices posee varios grados
desde el más duro hasta el más blando. Con los de mina dura se trazan líneas
finas de color gris
y las más blandas líneas gruesas y de color negro.
Están clasificados por letras y números.
La H viene de la palabra hard que significa duro, la F significa firme y la B
de black que significa negro.
Los más duros son: 4H, 3H, 2H y H. Los
intermedios son: HB y F. Los más blandos son: B, 2B, 3B y 4B.
Los portaminas son de metal o plástico y
aloja en su interior la mina o minas que se deslizan mediante un resorte hacia
afuera, que han de servir para escribir o trazar. Las minas son de distinta
dureza. Aventaja a los lápices por el afilado de la mina y su resguardo.
Las gomas de borrar se emplean para hacer
desaparecer trazos incorrectos, errores, manchas o trazos sobrantes. Por lo
general son blandas, flexibles y de tonos claros para evitar manchas en el
papel.
Antes de borrar debe asegurarse de que
está limpia y si hemos de borrar partes pequeñas, trazos sobrantes o líneas
cercanas, debemos usar la plantilla auxiliar del borrado de acero laminado.
Para eliminar del papel las partículas de
grafito se usa una goma pulverizada dentro de una almohadilla llamada borrona.
El papel es una lámina fina hecha de unas
pastas de materiales distintos como trapos, madera, cáñamo, algodón y celulosa de
vegetales. Es utilizado en todo el mundo para escribir, imprimir, pintar,
dibujar y otros.
Existen de diferentes tipos, tonos y
texturas. Pero en el dibujo técnico se utilizan dos clases: el papel opaco y el
papel traslúcido.
El papel opaco no es transparente, tiene
varios tonos, desde el blanco al blanco amarillento. La cara donde se dibuja es
lisa y brillante.
El papel traslúcido es transparente. Es
utilizado para dibujos o copias de planos a lápiz o tinta.
El papel se fijará al tablero gracias a la
cinta adhesiva o tirro, la cual, si es de buena calidad no
dejará huella ni en el papel ni en el tablero.
Cortamos cuatro pedacitos de cinta adhesiva, de longitud 2,5 aproximadamente, y los colocamos en el borde derecho de la mesa de dibujo, presionamos con los dedos de la mano izquierda, regla T y formato, pegamos en las esquinas superiores las cintas, de manera que queden perpendiculares a las esquinas, sin que la cinta llegue al margen de la lámina.
Imagen del Stand:
STAND 24
PROYECTO INGENIERO CIVIL DE CONSTRUCCIONES
INTEGRANTES: JHON JHONGINGUA
TEMA: ANALISIS GRANULOMETRIA ARIDOS GRUESO
La Ingeniería civil es la disciplina de la ingeniería profesional
que emplea conocimientos de cálculo, física, química, álgebra, mecánica,
hidráulica para encargarse del diseño, construcción y mantenimiento de las
infraestructuras emplazadas en el entorno, incluyendo carreteras,
ferrocarriles, puentes, canales, presas, puertos, aeropuertos, diques y otras
construcciones relacionadas.1 2 3 La Ingeniería Civil es la más antigua después
de la ingeniería militar,4 de ahí su nombre para distinguir las actividades no
militares con las militares.5 Tradicionalmente ha sido dividida en varias
subdisciplinas incluyendo ingeniería ambiental, ingeniería geotécnica, geofísica,
geodesia, ingeniería de control, ingeniería estructural, mecánica, ingeniería
del transporte, ciencias de la tierra, ingeniería del urbanismo, ingeniería del
territorio, ingeniería hidráulica, ingeniería de los materiales, ingeniería de
costas,4 agrimensura, e ingeniería de la construcción.6 Los ingenieros civiles
ocupan puestos en prácticamente todos los niveles: en el sector público desde
el ámbito municipal al gubernamental y en el ámbito privado desde los pequeños
consultores autónomos que trabajan en casa hasta los contratados en grandes
compañías internacionales.
Historia de la ingeniería civil
La ingeniería ha sido un aspecto de la vida desde el inicio de la
existencia humana. Las prácticas más tempranas de la ingeniería civil podrían haber
comenzado entre el 4000 y el 2000 a.C. en el Antiguo Egipto y Mesopotamia
cuando los humanos comenzaron a abandonar la existencia nómada, creando la
necesidad de un cobijo. Durante este tiempo el transporte empezó a incrementar
su importancia, lo que llevó al desarrollo de la rueda y de la navegación.
Hasta la Edad Contemporánea no hay una distinción clara entre ingeniería civil
y arquitectura, y el término ingeniero y arquitecto sufrió variaciones
refiriéndose a la misma persona, incluso intercambiándose.7 La construcción de
las Pirámides de Egipto entre el 2700 y el 2500 a.C. podría considerarse las
primeras muestras de construcciones de gran tamaño. Otras construcciones
históricas incluyen el sistema de gestión de aguas de Qanat, 8 el Partenón por Actinos
en la Grecia Antigua (447-438 a.C.), la vía Apia por los ingenieros Romanos o
la Gran Muralla China en el 220 a.C, o los trabajos de irrigación en
Anuradhapura. De todas las civilizaciones antiguas quizás la más desarrollada
en ingeniería civil fueron los romanos que fueron pioneros en la construcción
de una red de calzadas, acueductos, puertos, puentes, presas y alcantarillados.
En el siglo XVIII el término ingeniería civil fue acuñado para
incorporar toda la ingeniería para usos civiles en oposición de la ingeniería
militar (artillería, balística, construcción de defensas...). En 1747 se crea
la escuela de ingeniería civil más antigua del mundo, la École nationale des
ponts et chaussées en París, que aún hoy perdura. El primer ingeniero civil
autoproclamado fue John Smeaton que construyó el faro de Eddystone.4 6 En 1771
Smeaton y algunos colegas formaron la Smeatonian Society of Civil Engineers, un
grupo de profesionales que se reunían diariamente para debatir sobre su
profesión. A través de estos encuentros se formaron las sociedades
profesionales que conocemos hoy en día.
En España se consideró la necesidad de crear un cuerpo de
ingenieros específico que se encargara de las obras públicas, por eso se funda
la Escuela Oficial del Cuerpo de Ingenieros de Caminos dirigida por Agustín de
Betancourt en 1802. Por aquel entonces México ya había establecido el primer
instituto de investigación especializado en la ingeniería civil9 y en 1857 se
instituyen las enseñanzas de ingeniero civil en la Academia de San Carlos
basándose en los planes de estudios europeos.
MISIÓN
Contribuir a la satisfacción de las necesidades de la sociedad ya
aportar al desarrollo del país mediante la formación de profesionales del más
alto nivel en ingeniería civil, aptos para planificar, diseñar, construir y
gestionar estructuras y obras civiles; siempre observando los valores morales y
éticos, y fundamentados en sólidos conocimientos científicos y técnicos.
VISIÓN
Carrera con reconocimiento institucional, nacional e internacional,
con áreas científico-técnicas de apoyo consolidadas e interrelacionados con los
sectores público y privado, y vinculadas con otras universidades del país y del
exterior. La actividad académica se sustenta además en laboratorios didácticos
de calidad y de servicio acreditados.
Imagen del Stand:
STAND 25
PROYECTO DE LA DISECCIÓN DEL CONEJO
La disección de un conejo consiste en dividir e identificar los
órganos o estructuras internas con fines de estudio o de exámenes. Para hacer
la disección de un conejo con éxito, es necesario adoptar y seguir un método
apropiado. Tal vez antes de empezar, puedes examinar las estructuras internas y
externas del animal usando un diagrama de la anatomía del conejo.
El principal objetivo de esta práctica es aprender la
disposición de los órganos internos del conejo, describirlos, relacionarlos
con su función y diseccionarlos.
FUNDAMENTO TEÓRICO:
El conejo Ortyctolagus cuniculus se caracteriza por tener un
cuerpo cubierto de un pelaje espeso y lanudo, de color pardo pálido a gris,
cabeza ovalada y ojos grandes. Pesa entre 1,5 a 2,5 kg. En estado salvaje y
mide de 33 a 50 cm. en condiciones afables, incluso más en razas domesticadas
por su carne. Tiene unas orejas de hasta 7 cm., cola corta y patas anteriores
más cortas que las posteriores. Todas estas características que posee ésta especie
en estado salvaje pueden variar significativamente según la raza.
El conejo es un mamífero y presenta una anatomía interna en la que
se pueden apreciar perfectamente órganos internos semejantes a los de la
mayoría de mamíferos, como la especie humana (que es la que estudiamos en esta
asignatura), como el corazón, lengua, pulmones, estómago, hígado, páncreas,
intestinos (delgado y grueso), riñones, aparato reproductor, vejiga urinaria
etc.
MATERIAL:
- Conejo entero sin piel
- Bisturí
- Tijeras
- Cubeta de disección
- Guantes de látex
MÉTODO:
En primer lugar, se hace una incisión central con ayuda del
bisturí y teniendo cuidado no romper los órganos internos situados debajo, se
prolongan las incisiones hacia los dos lados y se retiran las capas
musculares hacia derecha e izquierda. Posteriormente, se rompe el esternón y se
levanta el tórax, seccionando las costillas por ambos lados.
CONCLUSIÓN:
En conclusión todos los mamíferos tienen una organización interna
de sus órganos semejantes. Esta ha sido la práctica que algunos llevábamos
esperando desde hace varios años y que por fin ha llegado y hemos aprendido
mucho de ella. Sin duda ha sido la práctica más interesante hasta el momento,
la completa disección que le realizamos a este pequeño animal nos enseñó la
distribución, forma, tacto y color de todos los órganos del conejo. Espero que
en estas semanas sigamos realizando disecciones tan completas como esta.
Esta práctica no solo me ha enseñado cosas desde el punto de vista
técnico sino también moral ya que nos hemos dado cuenta que aquello que hace
unos años veíamos muy lejano ya ha llegado , aquí comienza la verdadera
vocación para algunos.
Imagen del Stand:
STAND 26
PROYECTO LA
CÉLULA
La célula es una
unidad mínima de un organismo capaz de actuar de manera autónoma. Todos los
organismos vivos están formados por células, y en general se acepta que ningún
organismo es un ser vivo si no consta al menos de una célula. Algunos
organismos microscópicos, como bacterias y protozoos, son células únicas,
mientras que los animales y plantas están formados por muchos millones de
células organizadas en tejidos y órganos. Aunque los virus y los extractos a
celulares realizan muchas de las funciones propias de la célula viva, carecen
de vida independiente, capacidad de crecimiento y reproducción propios de las
células y, por tanto, no se consideran seres vivos. La biología estudia las
células en función de su constitución molecular y la forma en que cooperan
entre sí para constituir organismos muy complejos, como el ser humano. Para
poder comprender cómo funciona el cuerpo humano sano, cómo se desarrolla y
envejece y qué falla en caso de enfermedad, es imprescindible conocer las
células que lo constituyen.
Características
generales de las células
Hay células de
formas y tamaños muy variados. Algunas de las células bacterianas más pequeñas
tienen forma cilíndrica de menos de una micra o µm (1 µm es igual a una
millonésima de metro) de longitud. En el extremo opuesto se encuentran las
células nerviosas, corpúsculos de forma compleja con numerosas prolongaciones
delgadas que pueden alcanzar varios metros de longitud (las del cuello de la
jirafa constituyen un ejemplo espectacular). Casi todas las células vegetales
tienen entre 20 y 30 µm de longitud, forma poligonal y pared celular rígida.
Las células de los tejidos animales suelen ser compactas, entre 10 y 20 µm de
diámetro y con una membrana superficial deformable y casi siempre muy plegada.
Pese a las muchas
diferencias de aspecto y función, todas las células están envueltas en una
membrana —llamada membrana plasmática— que encierra una sustancia rica en agua
llamada citoplasma. En el interior de las células tienen lugar numerosas
reacciones químicas que les permiten crecer, producir energía y eliminar
residuos. El conjunto de estas reacciones se llama metabolismo (término que
proviene de una palabra griega que significa cambio). Todas las células
contienen información hereditaria codificada en moléculas de ácido
desoxirribonucleico (ADN); esta información dirige la actividad de la célula y
asegura la reproducción y el paso de los caracteres a la descendencia. Estas y
otras numerosas similitudes (entre ellas muchas moléculas idénticas o casi
idénticas) demuestran que hay una relación evolutiva entre las células actuales
y las primeras que aparecieron sobre la Tierra.
Composición
química
En los organismos
vivos no hay nada que contradiga las leyes de la química y la física. La
química de los seres vivos, objeto de estudio de la bioquímica, está dominada
por compuestos de carbono y se caracteriza por reacciones acaecidas en solución
acuosa y en un intervalo de temperaturas pequeño. La química de los organismos
vivientes es muy compleja, más que la de cualquier otro sistema químico
conocido. Está dominada y coordinada por polímeros de gran tamaño, moléculas
formadas por encadenamiento de subunidades químicas; las propiedades únicas de
estos compuestos permiten a células y organismos crecer y reproducirse. Los
tipos principales de macromoléculas son las proteínas, formadas por cadenas
lineales de aminoácidos; los ácidos nucleicos, ADN y ARN, formados por bases
nucleotídicas, y los polisacáridos, formados por subunidades de azúcares.
Células
procarióticas y eucarióticas
Entre las células
procarióticas y eucarióticas hay diferencias fundamentales en cuanto a tamaño y
organización interna. Las procarióticas, que comprenden bacterias y
cianobacterias (antes llamadas algas verdeazuladas), son células pequeñas, entre
1 y 5 µm de diámetro, y de estructura sencilla; el material genético (ADN) está
concentrado en una región, pero no hay ninguna membrana que separe esta región
del resto de la célula. Las células eucarióticas, que forman todos los demás
organismos vivos, incluidos protozoos, plantas, hongos y animales, son mucho
mayores (entre 10 y 50 µm de longitud) y tienen el material genético envuelto
por una membrana que forma un órgano esférico conspicuo llamado núcleo. De
hecho, el término eucariótico deriva del griego ‘núcleo verdadero’, mientras
que procariótico significa ‘antes del núcleo’.
Partes de la
célula
El núcleo
El órgano más
conspicuo en casi todas las células animales y vegetales es el núcleo; está
rodeado de forma característica por una membrana, es esférico y mide unas 5 µm
de diámetro. Dentro del núcleo, las moléculas de ADN y proteínas están
organizadas en cromosomas que suelen aparecer dispuestos en pares idénticos.
Los cromosomas están muy retorcidos y enmarañados y es difícil identificarlos
por separado. Pero justo antes de que la célula se divida, se condensan y
adquieren grosor suficiente para ser detectables como estructuras
independientes. El ADN del interior de cada cromosoma es una molécula única muy
larga y arrollada que contiene secuencias lineales de genes. Éstos encierran a
su vez instrucciones codificadas para la construcción de las moléculas de
proteínas y ARN necesarias para producir una copia funcional de la célula.
El núcleo está
rodeado por una membrana doble, y la interacción con el resto de la célula (es
decir, con el citoplasma) tiene lugar a través de unos orificios llamados poros
nucleares. El nucléolo es una región especial en la que se sintetizan
partículas que contienen ARN y proteína que migran al citoplasma a través de
los poros nucleares y a continuación se modifican para transformarse en
ribosomas.
El núcleo
controla la síntesis de proteínas en el citoplasma enviando mensajeros
moleculares. El ARN mensajero (ARNm) se sintetiza de acuerdo con las
instrucciones contenidas en el ADN y abandona el núcleo a través de los poros.
Una vez en el citoplasma, el ARNm se acopla a los ribosomas y codifica la
estructura primaria de una proteína específica.
Citoplasma y
citosol
El citoplasma
comprende todo el volumen de la célula, salvo el núcleo. Engloba numerosas
estructuras especializadas y orgánulos, como se describirá más adelante.
La solución
acuosa concentrada en la que están suspendidos los orgánulos se llama citosol.
Es un gel de base acuosa que contiene gran cantidad de moléculas grandes y
pequeñas, y en la mayor parte de las células es, con diferencia, el
compartimiento más voluminoso (en las bacterias es el único compartimiento
intracelular). En el citosol se producen muchas de las funciones más
importantes de mantenimiento celular, como las primeras etapas de
descomposición de moléculas nutritivas y la síntesis de muchas de las grandes
moléculas que constituyen la célula.
Aunque muchas
moléculas del citosol se encuentran en estado de solución verdadera y se
desplazan con rapidez de un lugar a otro por difusión libre, otras están
ordenadas de forma rigurosa. Estas estructuras ordenadas confieren al citosol
una organización interna que actúa como marco para la fabricación y
descomposición de grandes moléculas y canaliza muchas de las reacciones
químicas celulares a lo largo de vías restringidas.
Citoesqueleto
El citoesqueleto
es una red de filamentos proteicos del citosol que ocupa el interior de todas
las células animales y vegetales. Adquiere una relevancia especial en las
animales, que carecen de pared celular rígida, pues el citoesqueleto mantiene
la estructura y la forma de la célula. Actúa como bastidor para la organización
de la célula y la fijación de orgánulos y enzimas. También es responsable de
muchos de los movimientos celulares. En muchas células, el citoesqueleto no es
una estructura permanente, sino que se desmantela y se reconstruye sin cesar.
Se forma a partir de tres tipos principales de filamentos proteicos:
microtúbulos, filamentos de actina y filamentos intermedios, unidos entre sí y
a otras estructuras celulares por diversas proteínas.
Los movimientos
de las células eucarióticas están casi siempre mediatizados por los filamentos
de actina o los microtúbulos. Muchas células tienen en la superficie pelos
flexibles llamados cilios o flagelos, que contienen un núcleo formado por un
haz de microtúbulos capaz de desarrollar movimientos de flexión regulares que
requieren energía. Los espermatozoides nadan con ayuda de flagelos, por
ejemplo, y las células que revisten el intestino y otros conductos del cuerpo
de los vertebrados tienen en la superficie numerososcilios que impulsan
líquidos y partículas en una dirección determinada. Se encuentran grandes haces
de filamentos de actina en las células musculares donde, junto con una proteína
llamada miosina, generan contracciones poderosas. Los movimientos asociados con
la división celular dependen en animales y plantas de los filamentos de actina
y los microtúbulos, que distribuyen los cromosomas y otros componentes
celulares entre las dos células hijas en fase de segregación. Las células
animales y vegetales realizan muchos otros movimientos para adquirir una forma
determinada o para conservar su compleja estructura interna.
Mitocondrias y
cloroplastos
Las mitocondrias
son uno de los orgánulos más conspicuos del citoplasma y se encuentran en casi
todas las células eucarióticas. Observadas al microscopio, presentan una
estructura característica: la mitocondria tiene forma alargada u oval de varias
micras de longitud y está envuelta por dos membranas distintas, una externa y otra
interna, muy replegada.
Las mitocondrias
son los orgánulos productores de energía. La célula necesita energía para
crecer y multiplicarse, y las mitocondrias aportan casi toda esta energía
realizando las últimas etapas de la descomposición de las moléculas de los
alimentos. Estas etapas finales consisten en el consumo de oxígeno y la
producción de dióxido de carbono, proceso llamado respiración, por su similitud
con la respiración pulmonar. Sin mitocondrias, los animales y hongos no serían
capaces de utilizar oxígeno para extraer toda la energía de los alimentos y
mantener con ella el crecimiento y la capacidad de reproducirse. Los organismos
llamados anaerobios viven en medios sin oxígeno, y todos ellos carecen de
mitocondrias.
Los cloroplastos
son orgánulos aún mayores y se encuentran en las células de plantas y algas,
pero no en las de animales y hongos. Su estructura es aún más compleja que la
mitocondrial: además de las dos membranas de la envoltura, tienen numerosos
sacos internos formados por membrana que encierran el pigmento verde llamado
clorofila. Desde el punto de vista de la vida terrestre, los cloroplastos
desempeñan una función aún más esencial que la de las mitocondrias: en ellos
ocurre la fotosíntesis; esta función consiste en utilizar la energía de la luz
solar para activar la síntesis de moléculas de carbono pequeñas y ricas en
energía, y va acompañado de liberación de oxígeno. Los cloroplastos producen
tanto las moléculas nutritivas como el oxígeno que utilizan las mitocondrias.
Membranas
internas
Núcleos,
mitocondrias y cloroplastos no son los únicos orgánulos internos de las células
eucarióticas delimitados por membranas. El citoplasma contiene también muchos
otros orgánulos envueltos por una membrana única que desempeñan funciones
diversas. Casi todas guardan relación con la introducción de materias primas y
la expulsión de sustancias elaboradas y productos de desecho por parte de la
célula. Por ello, en las células especializadas en la secreción de proteínas,
por ejemplo, determinados orgánulos están muy atrofiados; en cambio, los
orgánulos son muy numerosos en las células de los vertebrados superiores
especializadas en capturar y digerir los virus y bacterias que invaden el
organismo.
La mayor parte de
los componentes de la membrana celular se forman en una red tridimensional
irregular de espacios rodeada a su vez por una membrana y llamada retículo
endoplasmático (RE), en el cual se forman también los materiales que son
expulsados por la célula. El aparato de Golgi está formado por pilas de sacos
aplanados envueltos en membrana; este aparato recibe las moléculas formadas en
el retículo endoplasmático, las transforma y las dirige hacia distintos lugares
de la célula.
Los lisosomas son
pequeños orgánulos de forma irregular que contienen reservas de enzimas
necesarias para la digestión celular de numerosas moléculas indeseables. Los
peroxisomas son vesículas pequeñas envueltas en membrana que proporcionan un
sustrato delimitado para reacciones en las cuales se genera y degrada peróxido
de hidrógeno, un compuesto reactivo que puede ser peligroso para la célula. Las
membranas forman muchas otras vesículas pequeñas encargadas de transportar
materiales entre orgánulos. En una célula animal típica, los orgánulos
limitados por membrana pueden ocupar hasta la mitad del volumen celular total.
División celular
Las plantas y los
animales están formados por miles de millones de células individuales
organizadas en tejidos y órganos que cumplen funciones específicas. Todas las
células de cualquier planta o animal han surgido a partir de una única célula
inicial —el óvulo fecundado— por un proceso de división. El óvulo fecundado se
divide y forma dos células hijas idénticas, cada una de las cuales contiene un
juego de cromosomas idéntico al de la célula parental. Después cada una de las
células hijas vuelve a dividirse de nuevo, y así continúa el proceso. Salvo en
la primera división del óvulo, todas las células crecen hasta alcanzar un
tamaño aproximado al doble del inicial antes de dividirse. En este proceso, llamado
mitosis, se duplica el número de cromosomas (es decir, el ADN) y cada uno de
los juegos duplicados se desplaza sobre una matriz de microtúbulos hacia un
polo de la célula en división, y constituirá la dotación cromosómica de cada
una de las dos células hijas que se forman.
Pasos para la
realización de la división de las células
• La célula se prepara para dividirse.
• Los cromosomas se dividen.
• Se forma el huso acromático.
• Las cromátidas se alinean en el centro
de la célula.
• Las cromatidas se separan.
• La célula se estrecha por el centro.
La membrana
celular empieza a dividirse.
Las dos nuevas
células hijas reciben la misma dotación cromosómica.
Cáncer
El cáncer es el
crecimiento tisular producido por la proliferación continua de células
anormales con capacidad de invasión y destrucción de otros tejidos. El cáncer
que puede originarse a partir de cualquier tipo de célula en cualquier tejido
corporal, no es una enfermedad única sino un conjunto de enfermedades que se
clasifican en función del tejido y célula de origen. Existen varios cientos de
formas distintas, siendo tres los principales subtipos: los sarcomas proceden
del tejido conectivo como huesos, cartílagos, nervios, vasos sanguíneos,
músculos y tejido adiposo. Los carcinomas proceden de tejidos epiteliales como
la piel o los epitelios que tapizan las cavidades y órganos corporales, y los
tejidos glandulares de la mama y próstata. Los carcinomas incluyen algunos de
los cánceres más frecuentes. Los carcinomas de estructura similar a la piel se
denominan carcinomas de células escamosas. Los que tienen una estructura
glandular se denominan adenocarcinomas. En el tercer subtipo se encuentran las
leucemias y linfomas que incluyen los cánceres de los tejidos formadores de las
células sanguíneas. Producen inflamación de los ganglios linfáticos, invasión
del bazo y médula ósea, y sobreproducción de células blancas inmaduras. Estos
factores ayudan a su clasificación.
Naturaleza de la
enfermedad
El crecimiento
canceroso, o neoplasia, es clonal —todas las células proceden de una única
célula madre. Estas células han escapado al control que en condiciones normales
rige el crecimiento celular. Como las células embrionarias, son incapaces de
madurar o diferenciarse en un estadio adulto y funcional. La proliferación de
estas células puede formar una masa denominada tumor, que crece sin mantener
relación con la función del órgano del que procede.
Clonación de
genes
Es el proceso
mediante el cual puede aislarse un gen de entre todos los genes diferentes que
existen en un organismo, lo que permite realizar su caracterización. Esto se
consigue con la preparación de una batería de bacterias que contienen todos los
genes distintos presentes en un organismo de manera que cada una de ellas
contiene un solo gen. Esto se lleva a cabo efectuando cortes del ADN de un
individuo. Otra alternativa es la de crear un conjunto de todas las secuencias
de ADN expresadas en una célula específica mediante la producción de copias
complementarias de ADN a partir del ARNm hallado en dichas células. En ambos
casos, los fragmentos de ADN se unen a un vector, un virus bacteriano conocido
como bacteriófago o a un ADN circular denominado plásmido, que se introduce en
una bacteria de forma que cada una adquiere sólo una copia del vector y por
tanto recibe sólo un fragmento de ADN.
Los grupos
preparados de esta forma se pueden examinar para identificar la bacteria que
contiene el gen objeto de estudio. Entonces, se toma esta bacteria y se hace
crecer para producir un clon de bacterias idénticas. Como el vector que
contiene el ADN insertado se replica siempre que la célula bacteriana se
divide, se produce la cantidad suficiente de ADN insertado clonado necesaria
para caracterizar el gen. De esta manera es posible estudiar los genes que
codifican proteínas que tienen un interés especial, o aquellos cuya
inactivación, consecuencia de una mutación, origina una enfermedad específica.
Por ejemplo, podemos determinar su secuencia y la naturaleza de la mutación que
da lugar a una enfermedad.
Gen, unidad de
herencia, partícula de material genético que determina la herencia de una
característica determinada, o de un grupo de ellas. Los genes están localizados
en los cromosomas en el núcleo celular y se disponen en línea a lo largo de
cada uno de ellos. Cada gen ocupa en el cromosoma una posición, o locus. Por
esta razón, el término locus se intercambia en muchas ocasiones con el de gen.
Imagen del Stand:
STAND 27
PROYECTO SALUD PÚBLICA
INTEGRANTES: CRISTHIAN GUEVARA, ELIZABETH CABALLERO, RONY PAEZ,
NATHALY SUNAY, VANESSA CALDERON, FERNANDA CURINA, NATALIN BUENANOS
CURSO: 1BGU”B”
SECCION: DESPERTINA
TEMA: VENDAJES Y TRANSPORTES MECANICOS DE CAMILLAS
RODANTES
Venda La venda es una tira de gasa, tela o
material elástico, de longitud y ancho variable, que se utiliza para envolver o
sujetar una parte del cuerpo.
Vendajes
El conocimiento sobre el uso y aplicación de los vendajes es de
gran importancia en la vida diaria, ya que frecuentemente estamos expuestos a
sufrir traumatismos y heridas de diversos tipos; igualmente nos capacita para
prestar correctamente los primeros auxilios a un lesionado y a nostros mismos.
Las funciones de los vendajes son:
1. fijar gasas o apósitos sobre una herida o quemadura.
2. detener el sangramiento proveniente de una herida.
3. inmovilizar articulaciones lesionadas por: traumatismos,
esguinces, luxaciones y fracturas.
4. realizar cabestrillos y fijar entablillados.
Tipos de vendajes:
*Protectivo: se emplea para proteger una superficie del
cuerpo contra agentes infecciosos.
*Contentivo: se aplica para sujetar las curas que
cubren una herida o quemadura.
*Comprensivo: se aplica en forma circular y se utiliza
para detener el sangramiento
*En ocho: se utiliza para inmovilizar superficies
articuladas: codo, muñeca, rodilla, entobillo, entre otros.
*Circular: se emplea para proteger e inmovilizat el
antebrazo, brazo, muslo, y los dedos de las manos.
Por ser el vendaje en ocho y el circular los de uso más común,
detallaremos su aplicación.
Vendaje en ocho: se realiza entrecruzando las vueltas de la
venda, formando la figura de un número ocho.
Vendaje circular: puede ser:
Simple: es aquel en el cual las vueltas de la
venda de superponen completamente.
Espiral: es el vendaje que se realiza de abajo hacia arriba en una extremidad,
superponiendo parcialmente las vuelas de la venda, de forma tal que el vendaje
vaya cubriendo progresivamente el miembro lesionado
Concepto
Es el acto o procedimiento de trasladar a una víctima de un lugar
a otro.
Se justifica el rescate inmediato en:
Incendios o peligro de exploción
Asfixia
Riesgo de ahogo
Posibilidad de Lesiones or derrumbes
Lesiones causadas por electricidad
Aspectos que debe considerar al movilizar a la víctima
1. Peso de la víctima, si sobrepasa el
peso del socorrista es peligroso
2. Posición (Condicion) de la víctima
3. Ubicación (Cantidad) de los
socorristas
4. Voz de mando: debe estar a cargo de un
solo socorrista
Tipos de Transportes
1. Sostén: Una persona con una frazada o
trapo de apoyo.
2. Silla: Dos personas manipulando una
silla
3. Ahorcajadas: Hecho por un rescatistas,
puede ser "a cuestas", "contra el pecho".
4. Arrastre: Por los hombros, piernas,
ropa
5. Camilla humana: De dos hasta ocho
personas
OJO: Traslado por 3 personas con una víctima inconciente
Movilización en caso de electrocutación:
Nunca hacer contacto directo con la víctima
Uso de las medidas de seguridad
Aplicar la Cadena de Supervivencia (Ver última entrada de la
página principal)
Desconectar el fluído electrico (Ver teléfonos de emergencia)
Alejarlo de áreas húmedas
Utilice un objeto que no transmite la electricidad
Imagen del Stand:
STAND 28
PROYECTO DE ANATOMIA
INTEGRANTES: JOHAN, PAMELA, CYNTIA, ERINK, LUIS
CURSO: 2BGU”A”
SECCION: VESPERTINA
TEMA: RECONOCER E IDENTIFICAR LAS FISIONOMIAS Y FUNCIONAMIENTOS DE
CADA UNO DE LOS ORGANOS QUE HAY EN LA NUTRICION HUMANA
La fisiología (del griego physis, naturaleza, y logos,
conocimiento, estudio) es la ciencia que estudia las funciones de los seres
multicelulares (vivos). Es una de las ciencias más antiguas del mundo. Muchos
de los aspectos de la fisiología humana están íntimamente relacionados con la
fisiología animal, en donde mucha de la información hoy disponible ha sido
conseguida gracias a la experimentación animal, pero sobre todo gracias a las
autopsias. La anatomía y fisiología son campos de estudio estrechamente
relacionados en donde la primera hace hincapié en el conocimiento de la forma
mientras que la segunda pone interés en el estudio de la función de cada parte
del cuerpo, siendo ambas áreas de vital importancia en el conocimiento médico
general.
Objetivo:
Conocer los mecanismos físicos y químicos que operan en el ser vivo a todos los
niveles.
Niveles de Organización: Todos los sistemas, funcionan de forma coordinada, no tiene
sentido hablar de ningún nivel individualmente. El ser vivo es una unidad
anatómica y funcional.
Químico.- Elementos y moléculas
Celular.- Células.
Tisular.- Agrupaciones de células con una misma función
Orgánico.- Asociación de tejidos.
Sistemas.- Unión de órganos.
Organismo
Fisonomía
Es la ciencia —de carácter práctico y morfológico principalmente—
dedicada al estudio de las estructuras macroscópicas del cuerpo humano; dejando
así el estudio de los tejidos a la histología y de las células a la citología y
biología celular. La anatomía humana es un campo especial dentro de la anatomía
general (animal). Podemos recalcar que la anatomía es una base acuerdo al
propósito en el que se quiere llegar.
Bajo una visión sistemática, el cuerpo humano —como los cuerpos de
los animales—, está organizado en diferentes niveles según una jerarquía. Así,
está compuesto de aparatos. Éstos los integran sistemas, que a su vez están
compuestos por órganos, que están compuestos por tejidos, que están formados
por células, que están formados por moléculas, etc. Otras visiones (funcional,
morfo genética, clínica, etc.), bajo otros criterios, entienden el cuerpo
humano de forma un poco diferente.
Reseña histórica
Históricamente se tiene constancia de que la anatomía era enseñada
por Hipócrates en el siglo IV antes de Cristo. Se atribuye a Aristóteles el uso
por primera vez de la palabra griega ἀνατομία (‘anatomía’) derivada del verbo ἀνατέμνειν anatémnein es decir cortar
(témnein) de abajo a arriba (ána) con el significado de diseccionar (separando
las partes cortadas).
Bartolomeo Eustachio, también conocido con su nombre latino
Eustachius, fue uno de los fundadores de la ciencia de la anatomía humana.
Leonardo da Vinci realizó estudios anatómicos artísticos,
reflejados en variados bocetos y dibujos, como el modelo del cuerpo humano
llamado el Hombre de Vitruvio.
En el siglo XVI, Andreas Vesalius reformó y reivindicó el estudio
de la anatomía para la medicina, corrigiendo los errores interpretativos de
Galeno, quien disecaba monos y perros, con su magna opus De Humani Corporis
Fabrica (Sobre las funciones del cuerpo humano).
Miguel Servet describió la circulación sanguínea en el siglo XVI.
Posteriormente, lo hizo William Harvey, un médico inglés del siglo XVII.
Imagen del Stand:
STAND 29
PROYECTO DE CIENCIAS NATURALES
INTEGRANTES: JOMIRA SORIA, JOHANA QUINZO, PABLO PERZ
CURSO: 3QUI-BIO”A”
SECCION: VESPERTINA
TEMA: BRILLOS FRUTALES Y PASTILLAS DE MENTA
Aceite de ricino: El ricino se conoce como una planta que ha
tenido bastantes usos desde que se conoce. Primeramente era usado antiguamente
como productor de aceite para el alumbrado; ya en Egipto, Grecia y otros países
de oriente se utilizaba para el cuidado de la piel y el cabello
Las semillas de esta planta se componen de ricina. Para el cuidado
personal y la belleza, el aceite de ricino es excelente ya que es un excelente
fortalecedor de uñas, produce varios tipos de aceites corporales y genera
brillo y protección a los labios (al ser usado en brillos y labiales) y a la
piel.
Vaselina: también conocida como petrolato solido, es una masa
suave originada del petróleo por medio de la refinación completa o parcial de
ceras o hidrocarburos semisólidos.
Se caracteriza por la facilidad con la que se puede mezclar con
otros ingredientes activos tanto líquidos como sólidos, por no poseer ni olor
ni sabor y su miscibilidad con aceites ya sean esenciales, vegetales y/o
animales.
Sus usos se generan para brillar compuestos, en productos
cosméticos, ungüentos y medicamentos veterinarios, entre otros.
Colorantes: este producto se ha utilizado por muchos años para
innumerables situaciones ya que existe variados tipos de colorantes: para
agregarle color a los alimentos o para usarlo como pigmentos en la piel. Este
último caso es en el que ahora lo vemos reflejado en la cosmética, ya que todo
producto con color se debe gracias a los colorantes, sin importar el que sea
puesto que de estos elementos podemos encontrar en innumerables tonos
Saborizantes: son sustancias preparadas que poseen principios sápido-aromáticos,
originados de la naturaleza o de manera artificial. Con el fin de estimular los
sentidos del gusto y del olfato ya que su función es reforzar un sabor
determinado en los alimentos o generarle aroma y sabor determinado para hacerlo
más llamativo. Se encuentran en estado líquido, en polvo o pasta.
ANTECEDENTES
“Preparación y venta al mayor de brillos de labios”
Responsable: ESTHER SABINO
Nombre de la empresa: Besos Dulces, c.a. Ubicación de la Empresa:
AV. Fabricio Ojeda (Costanera). Nueva Barcelona
El proyecto consiste en elaborar productos con una rica
composición de ingredientes para la protección e hidratación de la piel,
logrando satisfacer las necesidades y las expectativas de nuestros
colaboradores convirtiendo el uso de nuestros productos en una autentica
delicia.
A diferencia de nuestro proyecto, Esther Sabino ha utilizado
saborizantes propios de la zona de Barcelona, lo que acá en el Alto Mayo tiene
un alto costo adquirirlo.
HIPÓTESIS
“Es importante la elaboración de un brillo labial que de un brillo
espectacular y eviten la resequedad en sus labios”.
. DEFINICIÓN DE VARIABLE
VARIABLE DEPENDIENTE:
Brillo Labial
. VARIABLE INTERVINIENTE
De saborizantes comestibles
VARIABLE INTERVINIENTE
Labios protegidos y sin resequedad.
MÉTODOS
· Es uno de los métodos constructivistas, que permite al educando
descubrir la verdad partiendo de un problema en base a un proceso heurístico,
dialéctico y significativo.
· Experimental con una base sólida del proceso de la elaboración del
brillo labial y sustancias químicas orgánicas.
MATERIALES
Brillo de fresa:
· 20 gramos de aceite de ricino (cómpralo en cualquier farmacia).
· 10 gramos de vaselina (igual en la farmacia lo consigues).
Saborizante comestible de fresa para perfumería (donde venden
productos químicos lo consigues).
· Colorante rosa número 1 ó rojo número 2.
· Un recipiente de acero.
· Un frasco de vidrio de capacidad adecuada al producto...
COMO HACERLO
PASO 1:
Pones la vaselina en el recipiente a fuego bajo en la estufa o
nivel bajo y con recipiente plástico en el microondas, cuando esté derretido;
le agregas el aceite de ricino, sin dejar de mover agrégale unas gotas de
colorante o una pizca si es en polvo.
PASO 2:
Sigue moviendo hasta que se incorporen todos los ingredientes.
Retíralo del fuego. Cuando esté tibio agrégale el saborizante. Finalmente ponlo
en el frasco o recipiente de tu elección suerte y ojala te sirva.
RESULTADOS
· Los alumnos darán valor al desarrollo del proyecto en la medida de
su participación directa.
· Quedará plasmado por acción solidaria de los estudiantes y las
personas que contribuyeron en el logro del objetivo.
· El costo en la elaboración del brillo labial es cómodo, de fácil
obtención en cualquier farmacia de la localidad.
CONCLUSIÓN
-
Como lo hemos repetido tanto este brillo previene la resequedad.
-
Con un tono ligeramente rosa aunque también hay tonos más oscuros.
-
Tener precaución con las zonas prohibidas.
Pastillas de Menta
Masa
Tamizar 500 gramos de azúcar impalpable.
Hidratar la gelatina: colocar el agua en un bol e incorporar la
gelatina en forma de lluvia. Dejar reposar 10 minutos. Luego, llevar la
gelatina a Baño de María sobre el fuego; calentarla hasta que se haga
transparente cuidando que no se queme, porque si esto sucede el sabor se
tornará desagradable.
Luego, comenzar a agregar el azúcar impalpable lentamente y
revolviendo constantemente.
Continuar agregando el azúcar impalpable hasta que la masa tome
consistencia y se pueda volcar sobre la mesada (aproximadamente 500 g). Retirar
del fuego e incorporar las gotas de esencia de menta.
La textura de la masa en ese momento es pegajosa. Continuar
agregando azúcar impalpable mientras se amasa hasta que tome consistencia. Ésta
debe ser bien elástica y no debe pegarse en las manos (aproximadamente 250 g de
azúcar impalpable).
Amasar hasta lograr que el color se torne un blanco pleno,
aproximadamente 15 minutos de amasado se necesitan para lograr este punto.
Armado
Espolvorear la mesada con almidón de maíz. Estirar la masa con
rodillo hasta lograr el espesor deseado. Para que las piezas queden parejas se
pueden emplear dos varillas del espesor deseado colocándolas a los costados de
la masa; las varillas harán de tope al pasar el palo, logrando un espesor
parejo en la masa. Elegir un cortapasta pequeño en forma de círculo y cortar
las pastillas.
Secado
Levantar con una espátula ancha las pastillas y apoyarlas sobre
una superficie lisa que puede ser mármol o vidrio previamente espolvoreado con
almidón de maíz.
Dejar secar bien y recién dar vuelta con cuidado una vez que estén
secas.
El patillaje se seca con el aire por lo tanto no se debe tapar con
nada. La humedad incide en la demora del secado.
Tiempo de secado: Aproximadamente 48 horas, el tiempo de secado
está influenciado por la humedad ambiente y por el espesor de la pastilla.
Tener en cuenta que la cantidad de azúcar impalpable necesaria
puede variar de acuerdo a la humedad ambiente.
Si se va a demorar en usar la masa de las pastillas, guardar
inmediatamente envuelta en papel adherente para que conserve la humedad y no se
seque.
Nota
Respetar los ingredientes, cantidades y procedimiento de esta
receta. Un pequeño cambio puede alterar el producto.
Utilice materias primas de buena calidad.
Mantener la higiene a la hora de manipular alimentos.
Imagen del Stand:
STAND 30
PROYECTO DE AREA DE CIENCIAS
SOCIALES
TEMA:FESTIVIDADES DE LOS PUEBLOS
ORIGINADOS DEL ECUADOR YA QUE NUESTRO
PAIS ES UN PAIS PLURINACIONAL.
Ecuador ofrece alegres festivales durante
todo el año. Muchas ciudades tienen celebraciones únicas, que muestran la
mezcla de las creencias españolas e indígenas, que caracterizan a la cultura
ecuatoriana. Trajes tradicionales, fuegos artificiales, bandas, bailes y
alcohol son factores comunes en los festivales.
Los 12 feriados y fiestas folklóricas del
Ecuador más relevantes en orden cronológico son:
• Día de la Región Amazónica (12 de
febrero) - En honor al
descubrimiento del río Amazonas y se celebra en toda la región, con bailes y
chicha, que es una bebida alcohólica tradicional.
• Carnaval (fin de semana antes de la
Cuaresma) - Se celebra en todo el país. en general, se arroja baldes de agua o globos
a los transeúntes. Aun cuando esta práctica ha caído en desuso por el
desperdicio de agua.
• Festival de las Frutas y las Flores (fin
de semana antes de la Cuaresma) - Los regalos de frutas deliciosas y bellas flores, se celebran en Ambato
durante un mes antes de la fiesta principal, que incluye desfiles,
espectáculos, fuegos artificiales y un desfile de belleza.
• Inti Raymi (Fiesta del Sol) (21 y 22 de junio) - Se celebra desde antes del colonialismo,
en honor al sol. Las fiestas ocurren a lo largo de junio y julio, con el evento
principal en el solsticio de verano. Las celebraciones tienen lugar en la
provincia de Imbabura y se concentran en la ciudad de Otavalo. Los grupos
indígenas vestidos a la usanza 'se toman' la plaza, lo cual simboliza su
rebelión contra los opresores coloniales.
• Corpus Christi (un jueves de junio) - Esta celebración
católica de la Eucaristía, mezcla las tradiciones católicas e indígenas. Se
celebra en todo el Ecuador con fuegos artificiales, baile y disfraces, pero
sobre todo en Cuenca donde las festividades duran 7 días.
• Paseo del Chagra (20 de julio) - Esta celebración, que se lleva a cabo en Machachi, se inicia con una
misa al aire libre y es seguida por una procesión que incluye vaqueros,
caballos y corrida de toros.
• Festival de la Cosecha de Maíz (16 de
agosto) - Se celebra en Tarqui,
cerca de Cuenca. Las fiestas incluyen la elección de la Sara Ñusta (Reina del
maíz), danzas, y bandas locales.
• Yamor (septiembre 1-8) - Celebrada en Otavalo, como un festival
de los pueblos indígenas, para agradecer a la Madre Tierra por sus dones,
especialmente por el maíz. Una bebida especial que se hace de siete tipos de
maíz. Un desfile encabezado por una figura conocida, disfrazado como coraza, y
se elige a la Reina del Yamor.
• La Mama Negra (23 y 24 de septiembre y
el 11 de noviembre) - En la ciudad de Latacunga hay un desfile que culmina con la aparición de
la Mama Negra (Madre Negra) que es en realidad un hombre vestido de mujer,
pintado de negro y llevando muñecos, para representar a sus hijos.
• Rodeo montubio / Día de la Raza (12 de
octubre) - Una celebración de la
herencia española en Ecuador. Se celebra en conmemoración al descubrimiento de
América, en este día. La celebración es especialmente importante en las
provincias de Guayas y Los Ríos, donde el rodeo, presenta a hombres y mujeres,
demostrando sus habilidades a caballo.
• Día de los Muertos (2 de noviembre) - Se celebra en todo el Ecuador. Las
familias visitan las tumbas de sus seres queridos, para limpiarlas, colocar
flores en el lugar, y compartir una comida. Los ecuatorianos también se
alimentan de la colada morada, una bebida espesa de zarzamora a base de fruta,
y las guaguas de pan, que son pedazos de pan adornados con forma de bebés.
• El Pase del Niño (24 de diciembre) - Se lleva a cabo en Cuenca. El desfile
de niños vestidos de personajes bíblicos o del traje tradicional, rinde
homenaje al Niño Jesús. Comienza a las 10 horas.
STAND 31
Técnicas en la elaboración del
vitral
En realidad los vitrales se
deberían llamar cristales coloreados,
pintados y “stained”, ya que este es uno de los procesos envueltos en su
producción. La técnica principal no ha
cambiado mucho desde la época medieval y aun se utilizan las descritas en el
manual “Diversis Artibus” (1110-40) por
Teófilo, el monje artesano que estableció unas guías para hacer cristal de
color. En este manual se describe el
proceso de cómo cortar cristal de un patrón de tamaño real, pintar los detalles
en su superficie y cocerlos en un horno.
Luego unir los pedazos con tiras de plomo e instalarlos en una apertura
o ventana.
En la Edad Media los vitrales eran
producidos en talleres que hacían las ventanas para iglesias. El vitral era
visto como una artesanía y no como arte.
Materiales
El cristal comercial moderno es
elaborado por rolos mecánicos que aplanan el cristal derretido en planchas y la
variedad en las texturas es producida por rolos con diseños. La mezcla de sílice, potasa y lima produce un
cristal sin color o cristal blanco. Al
añadirle los óxidos de metales en su etapa de derretido, es que se le da color
al cristal. Manipulando estos óxidos se
producen las variaciones en colores.
Preparación del diseño
El artista realiza un boceto, y
luego de ser aprobado por el cliente, se mide el lugar donde será colocado y se
realiza un dibujo a escala real, llamado el cartón. Las líneas donde va delineado el plomo se
marcan en tinta en un papel de trazado para determinar las dimensiones correctas
de los cristales que van a ser cortados.
Las líneas de corte se colocan debajo del panel de cristal de color y se
pintan en la superficie del cristal.
Corte
Los pedazos de cristal se cortan
utilizando de guía el patrón; se utiliza un cortador de punta de diamante y se
raya una línea fina en la superficie del cristal que fractura el cristal. Se golpea suavemente por debajo del cristal y
se separan en el corte. Cuando están
cortados todos los pedazos, se colocan los cristales encima del panel de
cristal que tiene las líneas de plomo dibujadas y se procede a ensamblar el
diseño. Este puede ser fijado
temporeramente con cera para evitar que se muevan.
Pintura
Para lograr efectos en los colores
de los cristales, se aplica nitrato de plata a la superficie de un cristal
blanco y se produce un cambio molecular donde la parte “stained” del cristal
transmite una luz amarilla. Esto se
estabiliza luego durante el cocido en un horno.
Los tonos varían de un amarillo limón pálido hasta un anaranjado
profundo. Se utilizaba esta técnica
antiguamente para crear cabellos rubios
o el halo de los santos. También se
emplea esta técnica para cambiar los colores, por ejemplo en cristal azul para
crear un verde.
Como la pintura bloquea la luz, se
usa en los contornos y en detalles internos.
La pintura se aplica con pinceles y brochas para obtener diferentes
efectos. Los pinceles finos se usan para
los contornos y los gruesos para adquirir diferentes texturas. Se puede crear más luz removiendo áreas de
pintura. La pintura se aplica
normalmente a la superficie frontal, pero en ocasiones se aplica también en la
parte trasera para obtener un efecto tridimensional. Otros métodos modernos para obtener patrones
en la superficie son “sandblasting”, unir dos capas de cristales de diferentes
colores y la fusión de dos piezas de colores en el horno.
Quemado
Se queman las piezas en un hornos de gas o eléctricos –
que pueden ser cerrados (en los cuales el cristales coloca frío y luego se
calienta) o abiertos (con diferentes secciones para el pre-calentamiento,
quemado y enfriamiento).
Las piezas se colocan en una
bandeja plana con polvo de yeso para evitar el movimiento y absorber la
humedad. La temperatura dependerá del
tipo de cristal y la cantidad de pintura usada.
Glazing
Este proceso no ha cambiado desde
la época medieval. Las piezas de cristal
se unen con tiras de plomo. Las tiras del marco exterior son más gruesas y se
utiliza un marco de madera para llevar a cabo este proceso. Las piezas de cristal de fijan temporeramente
con pequeños clavos y luego se procede a soldar el plomo.
Características de la técnica de
VITRALES
Se puede decorar estas superficies
con pinturas para vidrio o VITRALES, llamadas en inglés window color, haciendo
imitaciones a vidrieras y a Tiffanys.
Para trabajar la técnica de
VITRALES se deben utilizar las pinturas para vidrio o vitrales Gallery Glass
Window Color y Fun & Fancy Window Color. Son colores al agua con
consistencia de gel que se pueden aplicar directamente desde el tubo. Los
colores se pueden mezclar entre sí, incluso los de distintas marcas. Hay
colores para rellenar y otros para hacer el contorno, imitando plomo líquido y
en otros colores.
También se puede pintar estas
superficies con pintura de cerámica en frío o rotuladores para porcelana,
quedando la pintura opaca.
Otra posibilidad es hacer
vidrieras auténticas cortando y emplomando los cristales. Este es ya un trabajo
más delicado y profesional, que requiere de una maquinaria especial: Pulidoras,
alicates, soldadores.
Imagen del Stand:
Video del Stand:
No hay comentarios:
Publicar un comentario